Ansiedad y estrés en perros y gatos: cómo reconocerlos y qué podés hacer para ayudarlos
¿Tu perro destruye cosas cuando te vas de casa? ¿Tu gato se esconde o deja de comer cuando hay visitas? Estos pueden ser signos de ansiedad o estrés, dos condiciones que afectan cada vez más a nuestras mascotas. Y aunque muchas veces se los subestima, su impacto en la salud física y emocional puede ser profundo.
En esta nota te contamos cómo identificar el estrés en perros y gatos, cuáles son las causas más comunes, qué podés hacer desde casa y cuándo es necesario pedir ayuda profesional. Además, te contamos cómo Woof, nuestra obra social para mascotas, te acompaña con cobertura en consultas veterinarias y educación canina.
¿Qué es el estrés en animales?
El estrés es una respuesta natural del organismo ante situaciones que percibe como amenazantes o desafiantes. Esta reacción no siempre es negativa: en pequeñas dosis puede ser útil para adaptarse a cambios. Pero cuando es constante o excesiva, genera malestar, deteriora la salud y puede afectar el comportamiento.
En mascotas, el estrés y la ansiedad suelen manifestarse de forma distinta que en los humanos. Por eso es importante conocer sus señales para poder intervenir a tiempo.
🐶 Signos comunes de ansiedad y estrés en perros
- Ladridos excesivos o a destiempo
- Destrucción de objetos (puertas, muebles, ropa)
- Jadeo constante sin razón aparente
- Hiperactividad o inquietud
- Temblor, agazapamiento o intentos de esconderse
- Lamido compulsivo de patas o cuerpo
- Orinar o defecar dentro de casa (si ya estaba entrenado)
- Falta de apetito o vómitos sin causa física clara
🐱 Signos de ansiedad y estrés en gatos
- Ocultarse por períodos prolongados
- Agresividad inusual (arañazos, bufidos)
- Limpieza excesiva (hasta lastimarse)
- Maullidos constantes o vocalizaciones diferentes
- Marcaje con orina
- Cambios de apetito
- Diarreas o vómitos sin motivo clínico
Causas frecuentes de estrés en mascotas
El estrés puede tener muchas causas, y en general está relacionado con el cambio, la falta de control o la incertidumbre. Algunas de las más comunes:
🏠 Cambios en el entorno
Mudanzas, reformas, nuevas personas en casa, visitas, ruidos fuertes o la llegada de otra mascota pueden alterar la rutina y seguridad del animal.
💔 Separación de sus tutores
La ansiedad por separación es muy frecuente en perros, sobre todo si pasan muchas horas solos o han tenido cambios recientes.
📉 Falta de estimulación o actividad
El aburrimiento, la falta de paseos, juego o socialización puede generar ansiedad acumulada, especialmente en razas activas o jóvenes.
---
Puede que te interese leer:
No tengo tiempo para pasear a mi mascota
---
😾 Malas experiencias pasadas
Mascotas adoptadas, rescatadas o con historial de maltrato pueden reaccionar con miedo ante ciertos estímulos.
🧪 Dolor o enfermedad
Algunas condiciones físicas pueden generar o agravar comportamientos ansiosos. Por eso, descartar causas clínicas es siempre el primer paso.
¿Cómo saber si tu animalito necesita ayuda profesional?
Si notás que los signos de ansiedad se repiten, duran más de unos días o interfieren con la vida diaria de tu peludito, es momento de consultar. El estrés crónico no se resuelve solo y puede empeorar con el tiempo.
Un profesional puede ayudarte a:
- Identificar la causa raíz del problema
- Determinar si hay una patología física asociada
- Indicar un plan de manejo conductual
- Evaluar si es necesario incorporar tratamiento con feromonas, fármacos o adiestramiento especializado
¿Qué podés hacer en casa para reducir el estrés?
La buena noticia es que hay muchas acciones cotidianas que podés implementar para mejorar su bienestar emocional:
- 🧩 Enriquecimiento ambiental: Ofrecé juguetes, escondites, juegos de olfato o comida escondida. Los gatos disfrutan de cajas, alturas y rascadores. Los perros, de juegos interactivos y rutinas variadas.
- 🕐 Rutina predecible: Tener horarios fijos para comer, pasear o jugar da seguridad y reduce la ansiedad por lo inesperado.
- 🎧 Música relajante o ruido blanco: Funciona muy bien en animales sensibles a ruidos fuertes. Hay playlists específicas para perros y gatos.
- 🐾 Caminatas de calidad: No todo es correr: los paseos donde tu perro pueda olfatear, parar y explorar a su ritmo también son una forma de canalizar ansiedad.
- 💆♂️ Masajes o contacto físico: En animales que lo disfrutan, el contacto suave y calmado libera oxitocina y ayuda a relajar. Siempre respetando su lenguaje corporal.
- 👨🏫 Educación y adiestramiento positivo: La educación basada en refuerzos positivos ayuda a construir seguridad, canalizar energía y resolver problemas de conducta.
¿Cómo te ayuda Woof a cuidar el bienestar emocional de tu perro o gato?
En Woof creemos que la salud emocional de tu perro o gato es tan importante como la física. Por eso, nuestra cobertura contempla el acompañamiento integral para situaciones de estrés o ansiedad, incluyendo:
- ✅ Consultas veterinarias sin cargo en nuestras veterinarias adheridas
- ✅ Reintegros en todo el país para que accedas a atención estés donde estés
- ✅ Descuentos exclusivos en educación canina y adiestradores certificados por el Sindicato de Trabajadores Caninos
Contar con nuestra cobertura no solo te da tranquilidad, también te permite actuar a tiempo y evitar que el estrés evolucione a cuadros más graves.
Y si ya sos parte de Woof, recordá que podés sacar turnos online con veterinarias de la red o consultar por profesionales de comportamiento haciendo clic acá.
No estás solo en esto. Con Woof, tenés una red de profesionales y beneficios pensados para que puedas cuidar a tu mejor amigo con respaldo, acceso y tranquilidad.
¿Todavía no sos parte de Woof?
📲 Unite hoy y accedé a cobertura completa en salud, educación, guardería, peluquería, paseos y mucho más. Conocé nuestros planes.