Primeros Auxilios para Mascotas: Qué Hacer en Caso de Emergencia
Las emergencias pueden ocurrir en cualquier momento, y estar preparado puede marcar la diferencia en la vida de tu mascota. Te ofrecemos una guía básica de primeros auxilios para animales para que sepas cómo actuar en situaciones de emergencia.
- Mantené la calma Lo primero y más importante es mantener la calma. Tu animal puede sentir tu estrés, lo que podría empeorar la situación. Respirar profundamente y actuar con rapidez y decisión es clave.
- Evaluá la situación Determiná la gravedad de la emergencia. ¿Tu animal está consciente? ¿Respira con normalidad? ¿Hay sangrado? Esta evaluación inicial te ayudará a decidir los pasos a seguir.
- Contactá al veterinario Llamá a tu veterinario de inmediato para recibir instrucciones específicas. Si es fuera del horario de atención, buscá una clínica veterinaria de emergencia cercana. Listado de Veterinarias Woof aquí
Heridas y sangrado
- Presión directa: Si tu mascota tiene una herida que sangra, aplicá presión directa con una gasa o un paño limpio.
- Vendaje: Si el sangrado es severo, envolvé la herida con un vendaje para controlar la hemorragia mientras te dirigís al veterinario.
Asfixia
- Revisá la boca: Si tu mascota está asfixiándose, abrí su boca con cuidado y buscá cualquier objeto que pueda estar obstruyendo las vías respiratorias.
- Maniobra de Heimlich: Si no podés retirar el objeto, realizá la maniobra de Heimlich para animales. Colocá tus manos justo debajo de las costillas y aplicá presión hacia arriba y hacia adentro.
Envenenamiento
- Identificá la sustancia: Si sospechás que tu mascota ha ingerido algo tóxico, tratá de identificar la sustancia y la cantidad ingerida.
- No inducir el vómito: No intentes inducir el vómito sin consultar a un veterinario, ya que algunas sustancias pueden causar más daño al ser vomitadas.
Convulsiones
- Mantené la calma: No intentes sujetar a tu mascota durante una convulsión. Asegurate de que esté en un lugar seguro, lejos de objetos que puedan lastimarla.
- Tiempo: Anotá la duración de la convulsión y contactá a tu veterinario inmediatamente después.
Golpe de calor
- Enfriamiento gradual: Si tu mascota muestra signos de golpe de calor (jadeo excesivo, debilidad, colapso), movela a un lugar fresco y aplicá toallas húmedas en su cuerpo. No uses agua fría, ya que puede causar un choque térmico.
Fracturas
- Inmovilización: Si sospechás que tu mascota tiene una fractura, inmovilizá la extremidad afectada con una férula improvisada (podés usar una revista enrollada) y evitá que se mueva demasiado.
RCP (Resucitación Cardiopulmonar)
- Revisá la respiración: Si tu mascota no respira, abrí suavemente su boca y extendé su cuello para abrir las vías respiratorias.
- Respiración artificial: Sellá los labios de tu mascota con tu boca y soplá suavemente hasta que su pecho se expanda. Repetí cada 5-6 segundos.
- Compresiones torácicas: Colocá tus manos en la parte más ancha del pecho de tu mascota y realizá compresiones rápidas y firmes, aproximadamente 100-120 por minuto.
Quemaduras
- Enfriá la zona: Aplicá agua fría o una compresa fría en la zona afectada inmediatamente para reducir el daño. No uses hielo directamente, ya que puede causar más daño a los tejidos.
- Cubrí la quemadura: Protegé la quemadura con un vendaje limpio y seco mientras te dirigís al veterinario.
Transporte seguro
- Caja de transporte: Usá una caja de transporte o una manta para mover a tu mascota de manera segura al veterinario. Evitá movimientos bruscos que puedan agravar su condición.
En conclusión, saber cómo actuar en una emergencia puede salvar la vida de tu animal de companía. Mantené siempre a mano el número de tu veterinario y una lista de clínicas de emergencia. Recordá que la prevención es clave: mantené los productos tóxicos fuera del alcance y supervisá a tu peludito en todo momento.